Actuar localmente

Everyone can play a role in protecting biodiversity where they live. From joining citizen science initiatives where you document local species sightings in apps like iNaturalist or eBird, joining local species inventory events known as “bioblitzes”, to learning about pollinator-friendly plants to incorporate into your yard or garden, there is a wide variety of activities you can do to support biodiversity.

iNaturalist

¿Es usted un observador amante de la naturaleza? La misión de iNaturalist es construir una comunidad global de 100 millones de naturalistas para 2030 con el fin de conectar a la gente con la naturaleza y hacer avanzar la ciencia y la conservación de la biodiversidad. iNaturalist es una red social en línea de personas que comparten información sobre biodiversidad para ayudarse mutuamente a aprender sobre la naturaleza. 

The app is a crowdsourced species identification system and an organism occurrence recording tool that you can use to record your own observations, get help with identifications, and collaborate with others. Your findings are shared with scientific data repositories like the Global Biodiversity Information Facility, an invaluable source for data on the Half-Earth Project Map. iNaturalist is an initiative of the California Academy of Sciences and the National Geographic Society. 

eBird

¿Es usted un observador de aves? eBird es una base de datos gratuita en línea de observaciones de aves que proporciona a científicos, investigadores y naturalistas aficionados datos en tiempo real sobre la distribución y abundancia de las aves. eBird transforma sus avistamientos de aves en ciencia y conservación. Desde 2002, eBird se ha convertido en uno de los mayores proyectos de ciencia ciudadana relacionados con la biodiversidad, con más de 100 millones de observaciones de aves aportadas anualmente por observadores de todo el mundo. eBird está gestionado por el Laboratorio de Ornitología de Cornell.

Desafío por la naturaleza de la ciudad (Bioblitz)

¿Vives en una zona urbana? City Nature Challenge es un acontecimiento urbano mundial anual que motiva a personas de todo el mundo a encontrar y documentar la vida salvaje de sus propias ciudades. A través de una competición científica comunitaria, participantes de ciudades de todo el mundo compiten por ver cuál de ellas puede observar más especies en la aplicación iNaturalist. Esta competición amistosa de "bioblitz" entre ciudades tiene lugar a lo largo de cuatro días, normalmente durante la primavera. Hasta la fecha, 67.000 personas han contado más de 50.000 especies en más de cuarenta ciudades, desde Adelaida hasta Zagreb. Puedes participar como individuo o, si eres educador, como clase, o incluso convertirte en organizador de una ciudad. 

Parque Nacional de cosecha propia

¿Eres jardinero? El Homegrown National Park® (HNP) es un movimiento masivo de conservación cooperativa en Norteamérica que compromete y moviliza a cualquiera que tenga una maceta, césped, jardín, arboleda, rancho, granja o campus para plantar y preservar especies autóctonas y eliminar invasoras con el fin de apoyar a las plantas y animales esenciales para la supervivencia humana. Este llamamiento a la acción regenerará la biodiversidad mediante la restauración de hábitats saludables en millones de hectáreas de terrenos privados, creando grandes redes ecológicas interconectadas fuera de parques y reservas. Los usuarios publican sus plantaciones de especies autóctonas en un mapa interactivo basado en la comunidad que muestra la contribución de cada persona y su progreso hacia el objetivo de plantar 20 millones de acres de especies autóctonas en todo Estados Unidos.

Mapa del proyecto Half-Earth

¿Te gustan los mapas? Utiliza el Mapa del Proyecto Tierra Media para explorar tu propio patio trasero o una zona del mundo que te interese. Puedes descargar un informe nacional sobre tu propio país o, mediante una simple búsqueda, ver las especies que habitan en tu zona de interés, lo raras que son y las presiones humanas que las afectan. En el mapa, los usuarios pueden dibujar o cargar su propia "zona de interés", desde 1.000 km2 hasta 35.000 km2. Los usuarios pueden nombrarla, compartirla y guardar la URL para consultarla más tarde.

MÁS INFORMACIÓN

Cerrar
Compare ×
Compare National Report Cards Continue Reviewing

Regístrese en